¿Primeras vacaciones en tiempos de Covid-19? Platica estos 9 temas con tu familia o grupo de viaje

El verano llegó y al mismo tiempo la necesidad de tomarnos unas buenas vacaciones. ¡Uf, han sido 3 laaaaargos meses! En encuestas recientes sobre el regreso a la normalidad hemos visto que lo primero que quieren hacer las personas es un buen viaje o tomarse unas vacaciones.

Las principales preguntas que todos tenemos sobre un viaje giran alrededor de salud y seguridad. Recientemente Liz y yo escribimos un artículo con 12 Tips para viajar en Tiempos de Coronavirus y uno de los tips que consideramos más importantes es que prepares a tu familia o grupo de viaje sobre el viaje, lo que esperan, los miedos y acordar algunas reglas de convivencia.

Nos pareció interesante ahondar en este punto y darte una guía sobre los principales temas que nosotros creemos deben ser abordados y acordados con tu familia o grupo de viaje antes de viajar. Nuestro objetivo, si decides viajar en tiempos de Coronavirus, es ayudarte a tener un viaje o vacaciones placenteras.

Si tienes poco tiempo para leer a detalle nuestros tips, el resumen es:

  1. Tengan platicas muy abiertas, sin confrontaciones, en donde cada uno pueda expresar su preocupaciones o temores en torno al viaje contemplado.
  2. Tengan todas las platicas y debates que consideren necesarios hasta que todos estén cómodos.
  3. Hablen del estado de salud de todos y los riesgos que esto implica para cada uno
  4. Discutan si quieren viajar solos o con otra familia, amigos y porqué
  5. Tengan claro el estado de sus finanzas familiares (ingresos, gastos, deudas, etc.) o personales
  6. Hablen de las razones y expectativas del viaje
  7. Analicen diferentes destinos y actividades (tomando en cuenta los factores de riesgo)
  8. Definan reglas de convivencia durante el viaje
  9. Tengan claro cómo van a actuar si alguien se enferma
  10. Y también hablen de lo que deben hacer a su regreso

Antes de entrar a los tips, queremos ser sumamente claros: no hay viajes sin riesgo en tiempos de Covid. Hay viajes con menos riesgos y hay viajes con más riesgos.

Si no quieres correr riesgos de ningún tipo quédate en casa y espera a que el nivel de contagio baje de forma significativa para planear algún viaje.

Ahora sí, entramos en materia…por cierto, estos tips están basados en los temas que Liz y yo hemos platicado en la preparación de nuestro viaje para visitar a su papás en Carolina del Sur y Disney en julio.

Regístrate a nuestra Newsletter Mágica gratuita para recibir noticias, tips y guías para planear tu siguiente viaje a Disney.

1. Cuál es el estado de salud de los que viajaremos

Platiquen sobre el estado de salud de todos los miembros de la familia o grupo de viaje. Tomen en cuenta las estadísticas del tipo de padecimientos que son más propensos a presentar síntomas agudos en caso de contagio de Coronavirus. Si en tu familia o grupo de viaje hay algún adulto mayor, alguna persona con alguna enfermedad crónica (como diábetes, obesidad, hipertensión) o una mujer embarazada, entre otros; entonces nuestra sugerencia es que reconsideres seriamente viajar en tiempos de Coronavirus. Al menos no te recomendamos viajar en avión o medio de transporte público; y tampoco ir a lugares concurridos. En todo caso pueden evaluar un viaje en coche, hospedándose en un lugar privado como una casa.

El New York Times publicó un artículo muy bueno para ayudarte a crear una burbuja de cuarentena, te puede inspirar para definir con quien puedes viajar.

La OMS publicó una serie de recomendaciones de viaje que te sugerimos analizar.

Viaje Coronavirus Familia

2. Con quién queremos viajar y porqué

Lo más normal es que tu primer viaje en tiempos de coronavirus sea con tu familia directa (espos@ e hijos). De hecho las encuestas dicen que el primer viaje que hará mucha gente es para visitar a otros familiares o amigos. Pero también hay muchos solteros o familias que quieren viajar acompañados con los abuelos, amigo o alguien a quien no han visto en los últimos meses.

Para decidir con quien viajar, nuestra recomendación es que pienses en gente que:

  • Este en buen estado de salud
  • Tenga un perfil de viajero similar al tuyo o de tu familia
  • Sepas que durante la cuarentena han adoptado el mismo tipo de cultura de cuidado que tú o que tu familia
  • Está en una situación financiera saludable

Si elijes viajar con alguien que tenga hábitos o formas de pensar muy diferentes en torno al Coronavirus y sus riesgos, seguramente te vas a exponer a situaciones de conflicto durante el viaje.

Regístrate a nuestra Newsletter Mágica gratuita para recibir noticias, tips y guías para planear tu siguiente viaje a Disney.

3. Porqué queremos hacer este viaje

La mayoría de las personas que llevamos 90 días o más en confinamiento estamos agotados (por no decir: hasta la m*&$e) y esa es razón suficiente para realizar un viaje, a una playa, por ejemplo. Pero hay que aceptar que al menos en México seguimos en medio de la pandemia y los riesgos de contagio aún no han disminuido.

Entonces platica con tu familia o grupo porqué quieren hacer este viaje y qué esperan del mismo. Verás que cada uno tendrá una opinión y expectativa diferente. Esto ayudará a que todos sepan como se sienten en este momento y qué quieren obtener del viaje.

4. Cómo están nuestras finanzas y cómo estarán después del viaje

Los adultos tienen que realizar un análisis a consciencia de cómo están sus finanzas y situación laboral (o de ingresos) antes de realizar el viaje; y más importante aún cuál creen que sera su situación financiera al regresar del viaje.

Como en cualquier viaje, hablen del presupuesto total y diario. En qué cosas quieren gastar y en cuáles no. Por supuesto como es un viaje de placer hay que contemplar algunos “gustitos” o actividades de placer.

Si en tu familia o grupo hay personas que perdieron el empleo o tuvieron una disminución importante de sus ingresos, nuestra principal recomendación es que no te endeudes en este momento para realizar un viaje. O al menos no te endeudes más allá de tu capacidad de pago al regresar del viaje.

Regístrate a nuestra Newsletter Mágica gratuita para recibir noticias, tips y guías para planear tu siguiente viaje a Disney.

Viaje Coronavirus Familia

5. A dónde queremos viajar , qué queremos hacer y cuál es el nivel de riesgo de todo esto

Después de más de 90 días de confinamiento cada persona tiene ganas de hacer cosas diferentes y por ende esto determinará el destino al que querrán ir.

Destinos y actividades de riesgo bajo o medio: Playa, Acampar, Parques de atracciones Montañismo (hiking), Ecoturismo, Pueblos Mágicos, Viajes en moto, Paseos en lancha o barco privado, Buceo. En general los destinos con muchas actividades al exterior y con mayor posibilidad de distanciamiento social, serán más seguros.

Destinos y actividades con riesgo alto: Museos, bares, restaurantes, conciertos, celebraciones masivas, bufets, parques acuáticos o balnearios, entre muchos otros.

El CDC de EUA publicó una serie de preguntas frecuentes para viajes que te puede ayudar a analizar los riesgos de cada destino.

6. Qué tipo de actividades sociales queremos hacer

En cualquier viaje estarás expuesto o querrás realizar actividades que impliquen interacción con otras personas. Entonces te recomendamos que discutan qué tipo de actividades “sociales” sí quieren hacer y cuáles no. Por ejemplo, si van a querer salir a comer todos los días, salir a bares, etc. En nuestra opinión éste es un punto muy importante porque si resulta que una parte de tu grupo se siente cómoda yendo a comer a un restaurante todos los días y otros no, seguramente tendrás fuertes conflictos durante tu viaje.

7. Cuáles serán las reglas básicas de convivencia durante el viaje

Este punto se relaciona con los anteriores y básicamente consiste en dejar claras las reglas de convivencia, seguridad e higiene que quieren tener durante el viaje. Puede ser algo como lo que todos tenemos que hacer, lo que no debemos hacer y lo que debemos cuidar.

Por favor hablen de cómo van a tratar a la gente que los atenderá. Recuerden tratarlos con respeto y paciencia. Sean agradecidos con ellos, recuerden que ellos también están en “el mismo barco” y que están haciendo su mejor esfuerzo para sobrellevar esta situación. No es su culpa si la empresa para la que trabajan no tiene todo perfectamente aterrizado para atenderlos.

8. Cómo vamos a actuar si alguien se siente enfermo o tiene un accidente

Los síntomas del Covid-19 pueden ser imperceptibles en muchas ocasiones y por ende será importante que diariamente platiquen sobre cómo se sienten de salud o si han tenido o sentido algún síntoma (temperatura, tos, dolor de pecho, etc.).

Antes de viajar revisen cuáles serán los pasos a seguir en caso de que alguna persona del grupo tenga síntomas y sobre todo cómo van a actuar si alguna persona tiene un accidente o resulta contagiado de Covid-19.

De lo que hemos leído los síntomas normalmente aparecen a los 3-5 días de haber sido contagiado, por lo tanto será importante estar atento a cualquier síntoma a los 3 o 5 días del viaje en avión o de haber estado en algún lugar público con mucha gente.

Recuerda revisar con tu seguro actual o el seguro de viaje que contrates, si tendrás cobertura en caso de contagio de Covid-19 y accidentes.

Viajar Coronavirus Familia

9. Qué debemos hacer al regreso

Aunque el viaje haya terminado y hayas regresado con muchos recuerdos y fotos maravillosas, ahí no termina la historia. Te recomendamos que a tu regreso, sobre todo si fuiste a un destino concurrido, entres en cuarentena durante 15 días. Durante este tiempo mantente en comunicación con tu familia o grupo antes cualquier síntoma.

Regístrate a nuestra Newsletter Mágica gratuita para recibir noticias, tips y guías para planear tu siguiente viaje a Disney.


visita nuestro blog con noticias, guías a tips para planear tu viaje a disney

Deja un comentario